sábado, 24 de agosto de 2024

Acuarela de la Iglesia de San Laureano

 


Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g
19 x 27 cm
Elaborada en el año 2024




La iglesia de San Laureano (imágenes en acuarela, 2024 y 2023) fue la primera iglesia que se construyó en la ciudad de Bucaramanga después de la Capilla de los Dolores. Se encuentra en el costado oriental del parque principal García Rovira del centro histórico de la ciudad.

Tuvo su origen en 1778 cuando se produjo la extinción del resguardo indígena de Bucaramanga y con su creación se dio paso a la institución de la Parroquia en Bucaramanga (1793). Es una joya arquitectónica con características típicas del siglo XX, aunque ha sido modificada con respecto a la construcción inicial debido al desarrollo urbano como el paso dado a la calle 36, declarada recientemente como Bien de Interés Cultural del departamento de Santander. Su entorno urbano y arquitectónico también ha sido modificado, como la pavimentación de sus calles empedradas, y las sedes administrativas.

Parece ser que a principios del siglo XX se reconstruyo en su totalidad ampliando el tamaño de las naves, la cúpula en ladrillo, el bautisterio sobre la calle 37 y la casa cural; fue hasta 1872 que se reinauguró como la iglesia que se conoce actualmente con su campana nueva y nuevo reloj en 1897. La iglesia tiene tres entradas, el principal frontal y las laterales sobre las calles; quiero contarles que en la Iglesia de San Laureano fui bautizado en diciembre de 1956.

 

(Datos importantes tomados de internet y narrado por este autor de las acuarelas).








Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel arches de 300 g y 100% algodón
29 x 39 cm
Elaborada en el año 2023










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.