sábado, 24 de agosto de 2024

Capilla de Las Nieves, Girón



Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g
Elaborada en el año 2023

 



Nuestra Señora de las Nieves (imagen en acuarela, 2023) es la primera capilla de Girón, un bello pueblo de la época de la colonia del siglo XVIII en el Departamento de Santander, Colombia; se levantó en 1757 y se encuentra ubicada frente al parque del mismo nombre. Construida en honor a la Virgen de la Nieves por lo que en su interior se encuentra La imagen de Nuestra señora de la Nieves. Declarada Monumento nacional de hermosa arquitectura compuesta de madera en el techo, pisos de arcilla y atrio dorado. Este lugar es uno de los más visitados en Colombia ya que muestra a sus visitantes parte de la historia y cultura de nuestro país.

(Datos importantes tomados de internet y narrado por el autor de la imagen)-







Acuarela Casa Streithorst Clausen

 

Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel  300 g y 100% algodón
29 x 39 cm
Elaborada en el año 2018





La Casa Streithorst Clausen (imagen en acuarela, 2018) fue una de las casas cuyo diseño y construcción en 1930 (fecha en que nació también mi papa Jorge) es de tipo alemán; se encuentra en la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander – Colombia, sobre la carrera 27 con calle 33. Perteneció precisamente a la familia que lleva su mismo nombre, su propietario Friederich Streithorst un migrante del siglo XX. Los materiales empleados típicos en ese entonces en la región, fue una combinación de ladrillos y tapia pisada, en una época donde existían las mansiones, haciendas y casa quintas conceptos de aquellas épocas. Como siempre tema de comentar, el desarrollo urbanístico, termino con sus espacios y jardines exteriores para dar paso a lo que fuera la carrera 27 para ser según su proyección un eje importante de la ciudad.

Esta bella Arquitectura ha sido motivo para desarrollar en sus años posteriores otras actividades diferentes a una construcción de vivienda familiar, su calor de hogar ha tenido cambios por sus nuevos usos y actualmente funciona la sede de la Universidad Antonio Nariño.

La acuarela ha sido trabajada con una de las vistas predilectas de lodos los que han registrado su imagen a través de la fotografía.

(datos obtenidos de internet y narradas por este autor de la acuarela).








Acuarela de la Iglesia de San Laureano

 


Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g
19 x 27 cm
Elaborada en el año 2024




La iglesia de San Laureano (imágenes en acuarela, 2024 y 2023) fue la primera iglesia que se construyó en la ciudad de Bucaramanga después de la Capilla de los Dolores. Se encuentra en el costado oriental del parque principal García Rovira del centro histórico de la ciudad.

Tuvo su origen en 1778 cuando se produjo la extinción del resguardo indígena de Bucaramanga y con su creación se dio paso a la institución de la Parroquia en Bucaramanga (1793). Es una joya arquitectónica con características típicas del siglo XX, aunque ha sido modificada con respecto a la construcción inicial debido al desarrollo urbano como el paso dado a la calle 36, declarada recientemente como Bien de Interés Cultural del departamento de Santander. Su entorno urbano y arquitectónico también ha sido modificado, como la pavimentación de sus calles empedradas, y las sedes administrativas.

Parece ser que a principios del siglo XX se reconstruyo en su totalidad ampliando el tamaño de las naves, la cúpula en ladrillo, el bautisterio sobre la calle 37 y la casa cural; fue hasta 1872 que se reinauguró como la iglesia que se conoce actualmente con su campana nueva y nuevo reloj en 1897. La iglesia tiene tres entradas, el principal frontal y las laterales sobre las calles; quiero contarles que en la Iglesia de San Laureano fui bautizado en diciembre de 1956.

 

(Datos importantes tomados de internet y narrado por este autor de las acuarelas).








Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel arches de 300 g y 100% algodón
29 x 39 cm
Elaborada en el año 2023










miércoles, 21 de agosto de 2024

Catedral de la Sagrada Familia de Bucaramanga

 


Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g y 100% de madera
27 x 19 cm
Elaborada en el año 2024









Vista oriental



La Catedral de la Sagrada Familia (imagen en acuarela, 2023) ubicada  en la ciudad de Bucaramanga, capital del Departamento de Santander, Colombia, nace a partir de la idea de construirla por parte del padre Uribe Villarreal; por lo tanto en 1895 se adquirió el predio donde se celebró un años más tarde la primera eucaristía en la casa que allí existía. Solo hasta 1898 se inicia la construcción la cual se dio su bendición y ceremonia para poner la primera piedra, dando inicio a su construcción definitiva a partir del siglo XX.

En el año 1922 se inauguraron las torres con sus dos campanas; en 1928 a 1930 se encarga el decorado, el bautisterio, nuevos depósitos de agua y se concluye su fachada hasta 1934. Hasta la actualidad se realizar algunas transformaciones, debido al desarrollo urbano y poblacional que se veía dando. En 1952 el papa Pío XII declaró a la Sagrada Familia como Catedral de la Diócesis de Bucaramanga establecida dos meses antes, que se desprendió de la Diócesis de Nueva Pamplona.

La Catedral perdió su casa cural y parte del atrio para dar paso a la Calle 36, reconstruyéndose en un nuevo sitio la nueva casa cural en 1963 por parte del cura Álvaro Arenas Trillos. En 1974, por disposición del papa Pablo VI, la Diócesis de Bucaramanga se elevó a la categoría de arquidiócesis de Bucaramanga, tomando como Catedral a la Sagrada Familia y asignando a Barrancabermeja como la nueva diócesis.

Para terminar, podemos decir que La Catedral adyacente a la calle 36 se encuentra ubicada frente al Parque Santander costado sur entre carreras 19 y 20, está compuesta por tres cuerpos o naves, separada por columnas, un altar mayor con cuatro juegos de cuatro columnas y dos altares laterales, 10 columnas en las naves laterales, sus techos hechos con artesanado en estuco y metal y vitrales laterales realizado por diversos artistas.

(Datos importantes tomados de internet y resumen narrado por este autor de la acuarela)




Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel Nieve de 240 g y 60% de algodón
35 x 25 cm
Elaborada en el año 2022



Vista occidental



Se encuentra en Bucaramanga, Santander Colombia. Ubicada al costado sur frente al parque Santander, sobre la calle 36. En esta Catedral fueron Bautizados algunos de mis hermanos.








jueves, 15 de agosto de 2024

Antiguo Hotel Bucaríca de Bucaramanga

 

Autor: Mapiru

Acuarela sobre papel fabricado en China 
19 x 27 cm
 2024









El antiguo Hotel Bucarica de Bucaramanga, fue diseñada por el arquitecto German Tejero proveniente de España, y se construyó en 1941 con motivo de los V Juegos Nacionales. Su estilo de influencia Art’Deco fue adoptado a la edificación por el arquitecto ya que se  venía desarrollando en la época, creada para ofrecer un espacio donde sus instalaciones fueran modernas y exclusivas, sobre todo para visitantes provenientes de otras regiones del departamento como para personalidades y figuras representantes de diferentes ámbitos de la vida pública del país y del extranjero entre los que se destacaron Presidentes, reinas de belleza, deportistas, comerciantes, periodistas artistas, etc. Actualmente la edificación funciona como espacio para la sede administrativa de la Universidad Industrial de Santander desde 1998.


Datos tomados de Vanguardia, internet.