martes, 22 de diciembre de 2015

PORTAFOLIO - GRAFICO


EXPOSICIONES INDIVIDUALES


2022 - "NOTAS DEL ALMA" -  Exposición Espacio Virtual - Galería Gráfica de Arte Latinamericano. 
https://arteangular.blogspot.com/2022/02/notas-del-alma-acuarelas-mapiru.html




















2018 - "ELECTROPICTOGRAMA" - Ciclo Diverso (27 obras elaboradas desde el 2012 al 2018) , espressarte Casa Cultural - Centro suba, Bogotá






La muestra estaba conformada por 45 obras
óleos y acrílicos



























  










2017 - "PINTURAS DE PAPEL PERIÓDICO", Risa adentro vulnerada", Muro Líquido - Pereira.
Curaduría: Maestro Oscar Salamanca


















Desde el 19 de mayo hasta el 31 de julio de 2107, el artista plástico santandereano Mario Pilonieta Rugeles, realizará su exposición individual titulada “Pinturas de papel periódico. Risa Adentro Vulnerada” en el Muro Líquido ubicado en la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira.

La obra del maestro Pilonieta usa el lenguaje de la noticia impresa con su particular carga estética impregnada de cotidianidad, actualidad y posterior desgaste, con la intención de crear diálogos pictóricos de orden caricaturesco, hacia la construcción de un sentido de crítica social y económica.

Mario Pilonieta es arquitecto y artista plástico visual con una reconocida trayectoria en el ámbito nacional colombiano.

"El Muro Líquido es un espacio expositivo que explora diversas maneras de comprensión del fenómeno del arte contemporáneo a partir de proyectos curatoriales con impacto local, nacional e internacional, dirigido por el PhD. Oscar Salamanca, profesor del Departamento de Humanidades U.T.P, con el apoyo del grupo L’H y semillero Deci-depu."

Mayor información:







2017 - "ARQUINGENIERÍA", La Casa Del Libro Total - Exposición Digital en las pantallas de los Televisores - Bucaramanga, mes de Marzo. Gestor y curador: Maestro Carlos Prada Hernández.

























2014. – “TERRITORIO DORADO”,  I Congreso Internacional sobre Biodiversidad,  UNIAGUSTINIANA -Bogotá









 




 




  
Acrílico sobre cartón

con 25 obras presentadas en la muestra








1993. -  “TIERRA VIVA”, Casa de la Cultura Custodio García Rovira – Bucaramanga.





Erupción - óleo sobre lienzo

portada del Catálogo




 

La muestra individual estaba conformada por 35 obras
en óleos y acrílicos






1992. - “PAISAJE - FORMA Y COLOR”, Inauguración Salón Comunal Fátima y Obras Sociales, Bucaramanga





















Desborde - óleo sobre lienzo
con 40 obras










EXPOSICIONES COLECTIVAS


- PINCTUM, Artistas Internacionales Contemporáneos. 























2024.-  Lo Esencial de lo concreto, VI Muestra virtual Internacional, 2024
Homenaje a Leonardo Da Vinci









2024.-  La Visión de la idea, VI Muestra virtual Internacional, 2024
Homenaje a Leonardo Da Vinci











2023.-  RESONANCIAS,  Muestra virtual Internacional, 2023
XIII Aniversario GGALA









2023.-  Homenaje al Maestro Fernando Botero Zea,  Muestra virtual Internacional, 2023












2023.-  INFLEXIÓN,  Muestra virtual Internacional, Mes de la amistad. 2023








2023.-  VIII Salón Solo Pintura, Tiempo Curvado - Muestra virtual Internacional, 2023











2023.-  Salón Departamental De Artes Piedra Del Sol, Santander, 2023











2023.-  13 Muestra Capilla Santa Bárbara, Barichara, Santander









2023.- Memorias Gráficas Colombianas, Cuba






 


2023.- "V Muestra Día Mundial Del Arte GGALA - Leonardo da Vinci.









2022.- "Artemística - La mística en el Arte", arteangular.blogspot.com - virtual








2022.- "El Paisaje, del Caballete a la inmersión" - Universidad Nacional De Colombia, Sede Manizales.









2022.- "IMAGINARIOS" - Creación sin Fronteras








2022.- "VII  Salón Solo Pintura" - LO HABITUABLE







2022.- "Arte del Alma, Es Cultura Local" - Programa de estímulos IDARTES. Artistas Consagrados y del Futuro en el Centro Comercial Santa Fe. Beca otorgada a la Corporación MACI, en el marco de la XII Bienal Internacional de Arte SUBA,  Bogotá-

 




2022.- XII Bienal Internacional de Arte SUBA. Artistas Consagrados. Centro Comercial Boulevard NIZA. Grupo 5, Bogotá-

 





2022.- IV Muestra Internacional GGALA - Día Mundial Del Arte - Leonardo Da Vinci, arteangular.blogspot.com / Sala Virtual - Galería Gráfica Arte Latinoamericano, Bogotá - Colombia







2021. - III Concurso "Así se Construye Memoria" de Fundación ColCree, Bogotá. Teatro CAFAM de Bellas Artes. Muestra Itinerante: Exposición Biblioteca Virgilio Barco 

 









2021. - Colectiva Artistas al Día, Invención e Intervención. El Solar Casa Cultural, Bucaramanga 

 






2021. - III Feria del Caribe, Santa Marta - Hotel Mercuri


 



2021. - Los In Modernos - Pinturas al aire libre de artistas colombianos. Exposición presencial en la Casa Cultural  Kussi Huayra, Piedecuesta, Santander - Colombia y en la 

Sala Virtual: jardindeartista.blogspot.com/2021/11/los-inmodernos-exposicion-colectiva.html

 








2021.- Expo. "Acercamientos Conexos" - 11 años de la creación de la Galería GGALA. 

arteangular.blogspot.com/search/label/6.%20Exposición%20Acercamientos%20conexos%2011%20años






 

2021.-  "Exposición Colectiva "Sueño y Realidad"-  Galería Virtual GGALA

https://arteangular.blogspot.com/search/label/Exposici%C3%B3n%20Sue%C3%B1o%20y%20Realidad

 






2021.- II Muestra virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio 

arteangular.blogspot.com - Sala Virtual, GGALA 







2021.- III  Muestra Internacional GGALA - Día Mundial Del Arte - Leonardo Da Vinci, arteangular.blogspot.com / Sala Virtual - Galería Gráfica Arte Latinoamericano, Bogotá - Colombia







2021 -.  "XI Muestra presencial de Artes - Capilla de Santa Barbara" - Barichara, Santander.








 

2020 -. "Encapsularte, Museo de la Paz" - "Exposición Internacional presencial y virtual - Virtual Gallery, Casa de la Cultura Custodio García Rovira  y Casa del Libro Total - Bucaramanga 

Curadores: Maestros Bejarano & Díaz Gutiérrez












2020-.  "Lo que a Latinoamérica nos une", ACOAVI, AIAP, UNESCO. Muestra virtual internacional. Curaduría: ACOAVI

 















2020.- Colectiva "EXOGÉNESIS" - 10 años de creación de la Galería Gráfica de Arte Latinoamericano - arteangular.blogspot.com - Sala Virtual, GGALA 




 

2020. - "Contra Vía Vida" - Época de crisis / Galería Gráfica Arte Latinoamericano, arteangular.blogspot.com, 

Grupos I, II III, IV / Julio, Agosto, Septiembre y Octubre



























 
2020.- "FOTOCUARENTENA" - fotografiemos como hemos vivido la primer semana de cuarentena Covid/19. - Muestra virtual / Periódico ARTERIA, presenta: Diego Guerrero/ abril 2020 - Bogotá (Portada del video: "Observando El Observador", de Mario Pilonieta - MAPIRU). https://www.youtube.com/watch?v=6GHjUgArgjQ&list=PLkHzDnNGJb1OM5X-iHaG59S76pD5ExT5I
















2019._ "De la Parte, el Todo" - Proyecto ARTBO - TUTOR / 2019, 
Obra I: CICLOVIDA
Cámara de Comercio Salitre, Bogotá
Curadores: Maestros: Lester Rodríguez y Luisa Roa  















"En Otro Lugar" Proyecto ARTBO - TUTOR / 2019, 
Obra II: Manifiesto Epistemológico
Construcción Colectiva, Grupo ENJAMBRE
(Artistas: Mario Pilonieta, Ruth Morales, Nelson Villamil)
Curadores: Maestros: Lester Rodríguez y Luisa Roa










2019._ "Perenne Expectación", muestra internacional itinerante/ Universidad Cooperativa de Colombia y Unioriente Barrancabermeja - Santander




 












2019._ "XXV años de Fundación de Capitalizarte, Centro Comercial Pereira Plaza
Gestión y Curaduría: Maestra Ana Consuelo Suárez






























2019._ IX Muestra de Arte Capilla de Santa Bárbara - "La Ritualidad de la Estética", Barichara, Santander. / Diciembre 16 de 2018 a enero 12 de 2019
https://baricharavive.com/?p=12347
Gestor: Maestro Pastor Plata Lizarazo.
Curador: Maestro Néstor Rueda Castellanos.











2019._ Homenaje al Arquitecto Rogelio Salmona: "DIBUJANDO A SALMONA". 
Biblioteca el Tintal "Manuel Zapata Olivella",Bogotá, Diciembre 4 de 2018 a febrero de 2019
































2018._ Homenaje al Arquitecto Rogelio Salmona: "DIBUJANDO A SALMONA". 
Sociedad De Arquitectos de Bogotá, Octubre 27 de 2018 
Gestores y curadores: Arquitectos Maestros: Carlos Alberto Hernández y Mayerly Cuta Álvarez.

https://fundacionrogeliosalmona.org/noticias-2/32-boletin-salmona-hoy-edicion-n-4-diciembre-de-2018?fbclid=IwAR1gChd3PEM8r3pGKp1z9X_7JXTo9Wg1r-zp5evYiyIyHUGAAL6fY26iwzQ#estilo

https://www.facebook.com/ArchDaily/?__tn__=K-R&eid=ARDtZHCFfLgPofj1KznRFtLrG4AUQcpT1HcrZYcoWIy6IQypFzRxS0BAHjVivHNokF-ec_2E75lSi5gl&fref=mentions&__xts__[0]=68.ARBrPBdsUg560I-VuswwlfwAfm6SANbCj3mkTvW5zCveoMD0LtNqk2sTEnw7Lz8Jt2Wao3mKgGXIb_ET1wYwWvcjefXGOs8ce22f-DW-vdUMhnJfXPes4jKFobDAWsMfMG917KSbF3qriPcydV-yUCa6vBS2DPg6GBg3dju-TQjuEMXMShau0f780SQgV0AWxfSAU6VtwukepBSXM9BhtF_uWKuyxjjBrNhjWF0SS1DQJSNBvfASsE4L64QZu7mz_Dk7feFNN8uaxmkYywgI9RwRiSbqWTguJvjj3nbLN31p7bNf2O-Lz_D8PN_W31U5eUm8PC-RFpdQzmk2666QdJU





































2018._ II Muestra de Arte Latinoamericano en Polonia 
Inauguración:
Olesnica - Julio 19 al 3 de Agosto/2018
Dukla - Agosto 7 / 2018
Jaslo - Agosto 23 /2018
Gestión y curaduría: Maestra Ana Consuelo Suárez.





























2018._ Primera Muestra Virtual de la Acuarela Raffaello Sanzio, Galería Gráfica Arte Latinoamericano - Sala Virtual, Colombia 
https://arteangular.blogspot.com/search/label/Exposici%C3%B3n%20acuarelas%20I









           
2018._ Dibujantes, Pintores y Escultores, en el Centro Comercial Pereira Plaza, Pereira-
            Colombia.
            Gestión y curaduría: Maestra Ana Consuelo Suárez

















2018._ I Salón de Dibujo Del Boceto Urbano - "Urban Sketchers', 
Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá.
             Comunidad Urban Sketcher´s
             Gestión y curaduría: Arquitectos Carlos Alberto Hernández y Mayerly Cuta Álvarez



                          















2018._ Primer Salón Nacional del Boceto Urbano, "ZONA L GALERÍA",  Director Leo Marti
Bogotá - Colombia.
Curador y Gestor: Arquitecto y acuarelista: Armando





























2018._ Mobilis In Mobili, Galería Le Corbusier - Teatro Cadiz, Bogotá - Colombia.



































2018._ Día de la Santandereanidad, Palacio Amarillo - Gobernación de Santander, Bucaramanga.
Curaduría: Maestro Carlos Prada Hernández y Museo De Arte Moderno de Bucaramanga


















Museografía, curaduría y Guía por Maestro: Carlos Prada Hernández





2018. - Primera Exposición Virtual GGALA Internacional, Celebración del
           "Día Mundial Del Arte".  Sala Virtual - Galería Gráfica Arte Latinoamericano                                          https://arteangular.blogspot.com/search/label/Exposici%C3%B3n%20Dibujo











2018. - "Pereira Corazón de las Artes Visuales" - Sala de Exposiciones Carlos Drews Castro.
              Obra: "El sueño citadino" / óleo de 88 x 103 cm
























2017. -  Suba en Bocetos - Salida a Dibujar al aire libre, Casa Cultural "esspresarte"













2017. -  "DIBUJATÓN" - Dibuja tu Patrimonio - BogotáSalida a Dibujar al aire libre - Cumpleaños 479 de Bogotá, Instituto Distrital De Patrimonio Cultural.


























2017. -  Maratón de Dibujo IDARTES Dibuje tu ciudad  - Concurso de dibujo al aire libre - 
Cumpleaños 479 de Bogotá













2017. - "X Bienal Internacional de Arte SUBA de artistas consagrados" - Corporación MACI (Movimiento Artístico y Cultural Indígena). Hasta el 15 de diciembre.












2017. - "EXTRAÑA FIGURACIÓN", MAMB - Museo de Arte Moderno de Bucaramanga -
inauguración sept. 29. 
Obra: "El Conde Hedra" (Esgrafiado).
Itinerante: Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca, Agosto 10 de 2017

El Conde Hedra propuesta basada en El Hidra: monstruo de múltiples cabeza de la mitología griega y con cola de serpiente. Aquí represento al hombre de muchas caras y facetas que se camufla vestido hasta de cuello blanco, y se camuflan en todas partes, llegando a ser verdaderos monstruos vestidos de oveja.





 















2017. - "CIUDADES UNIDAS POR EL ARTE", Galería el Callejón - Bogotà, Septiembre.
Grupo Capitalizarte
Gestión y Curaduría: Maestra Ana Consuelo Suárez.










 





 









Las sensaciones que a diario  experimento, las expreso a través de la imagen, y cuando se trata de experiencias cotidianas dentro de lugares específicos me motivan transmitir las apropiaciones espaciales representativas sea desde lo patrimonial o como convivencia que parte del intercambio de culturas y costumbres entre aquellos que me rodean como medio de integración. Estas experiencias se traducen a través de mi práctica artística que activan de alguna manera aquellos espacios públicos reconocibles donde nos desarrollamos los habitantes convirtiéndolos en hitos y nodos de concentración y desarrollo de sociedades multiplurales multiplicadores de paz y convivencia, activándose en cierta manera en su uso y promoviéndolos así  como escenarios creativos.





2017. - "COSTRUCTORES DE BELLEZA", en el marco de los 80 años de la sociedad de Ingenieros de Santander. Cámara de Comercio de Bucaramanga, Agosto.
Gestor y curador: Maestro Carlos Prada Hernández






















 

"El Club Vs. La Obra"
oleo sobre lienzo de 104 x 94 cm






2017. - "XXXVIII Salón Internacional del Fuego, en el marco de XXXVII Festival del Caribe en Honor a la Isla de Bonaire, "Todos Somos Caribe" - su Cultura y sus Costumbres, Santiago de Cuba del 5 al 17 de Julio.

Centro Cultural Francisco Prat Puig ubicado en  Heredia entre corona y Santo Tomás  CP: 90100. Santiago de Cuba.









 













De contenido socio – político, muy contemporáneo a los hechos por el cual estamos atravesando en nuestro país. “ENTRETIEMPOS” como fue titulada la obra consiste en ese lapso de tiempo que surge entre un conflicto en este caso de carácter bélico que lleva más de 50 años en nuestro país y el tiempo de post-conflicto, donde sucede una serie de acontecimientos por restaurar la paz, el orden, el reconocimiento, identificación y  restauración.
Una tierra que se convierte en anónima, con indicios fantasmagóricos, y que conlleva un proceso de habilitación tanto territorial, ocupacional y productiva.




2017. - "El arte en movimiento", la conjugación de la abstracción en el concepto contemporáneo y los rudimentos convencionales. Lugar: Focus Groups (Focus Teatro Producciones. Julio, Bogotà)
Gestión y curaduría de la Maestra: Gelma Higuera


 







FOCUS GROUP & ART CINETIK reúne un grupo de artistas colombianos y cubanos para presentar su última producción artística la cual a denominado "El Arte en Movimiento". Sus características se fundamentan en la coherencia de sus procesos creativos basados en la investigación sobre la abstracción en sus nuevos modos de hacer donde conjugan conceptos contemporáneos y rudimentos técnicos que lo integran.

En la obra  "RASTROS" de gran formato de Pilonieta, se refiere a los indicios, a las huellas que marca el mundo dentro del proceso evolutivo del ser, formas opuestas, colores contrarios, atmósferas y tonos duros, conjugados con elementos simbólicos como las máscaras que muchos utilizan transitan en el vaivén de los conflictos, de los desiertos en medio de situaciones que equilibran el trasegar del camino que transitamos. (por art cinetik). -  




2017. - "Expo - espressArte" , Primera muestra de Pintura y Escultura, (Inauguración EspressArte Galería. Suba, Bogotá).
Curador: Maestro José Eustacio Barbosa
















2016. - Seleccionado para el Sép7imo Salón MIRE (Memoria - Identidad - REgión)
"EL MAIZ" (Escenario de prácticas artísticas Contemporáneas). Área Metropolitana - 
Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga, - 
Itinerante: Casa Paraguitas, Floridablanca.
Obra: "SOLMAÍZ" , 150 x 150 cm. Modalidad: Dibujo. (Noviembre y Diciembre).













La obra "SOLMAÍZ", del Arquitecto y Maestro Mario Pilonieta R., hace reverencia a los astros, considerados los dioses que les proporcionaban este preciado alimento presentado en gramínea; aquí el Sol aparece a diario en el transcurrir del tiempo y en la mesa de todos los Colombianos de la cual ha tomado su forma. La obra nos conduce al proceso ancestral de la elaboración de este producto la cual se a perdido a causa de la industrialización y el desarrollo, además que muestra simbólicamente los elementos que la componen - la yuca, el cerdo y el propio Maíz. La ave hace referencia a la forma como se percibe se transmitía la semilla cuando estas intentaban acabar con las cosechas, la cual metafóricamente se representa por mazorcas que surcan los aires de todo el planeta para depositarse en las tierras que ellas seleccionan convirtiéndose así en privilegiadas; es por ello que se resaltan los estoraques imagen que también tiende o ya ha desaparecido y refleja nuestra región. Por último las imágenes se plasman como si la parrilla o tiesto donde se asan estás, no quisiera que su tradición de elaboración de las arepas se pierda conservando así su identidad y su memoria. El artista da su toque plástico a la obra en el instante en que aborda la misma tal como si fuera un pendón publicitario del producto en cualquiera de los restaurantes típicos, invitando a conocer y consumirlo; aquí invita a los observadores a conocerlo y alimentarse de su historia, de su idiosincrasia de la región, caracterizándose en gran formato, sin artificios convencionales, en una mixta ecléctica de formas, modos, sabores y olores. La intención no es describir la obra y darle un sentido narrativo, sino el modo como el artista dentro de un proceso pedagógico nos conduce por la historia de una memoria que puede desaparecer y que actualmente forma parte de la idiosincrasia de los Santandereanos. (por: Luz Haylén Lizcano P.).




2016. - Seleccionado para el programa CURARE44 - ALTERNO, (Escenario de prácticas       artísticas Contemporáneas). (Septiembre y Octubre).
Pereira: Centro Comercial Pereira Plaza.
Manizales: Pinacoteca y Rotonda de la Facultad de Bellas Artes de La universidad de Caldas.


Instalación: "Punto de Quiebre" - 6m x 3m x 4m de altura











 

vea en video las exposiciones de Curare Alterno(Clic).


Crítica de la curaduría de Curare Alterno 44:

La crisis contemporánea a causa de la superpoblación y sus consecuencias en el medio ambiente tienen una figura representativa: la urbe. En la urbe compuesta por aglomeraciones de personas la ciudad se ha venido comportando como un exoesqueleto mineralizado por el cemento, el hierro y el ladrillo.

 A través del exoesqueleto la sociedad construye una especie de invernadero cuyo fin consiste en preservar la humanidad. Podemos entonces sin temor a equivocarnos que el concepto de humanidad hoy no sea otro que estar seguro dentro de una matriz que garantiza, no sólo la supervivencia de la especie humana, sino también las situaciones de lujo que creemos un derecho.  Aquellas situaciones de lujo consisten en capitalizaciones de confortabilidad y alejamiento del ser animal, de tal manera que cada vez más el hombre se encuentra solo sin relación con su principal círculo ancestral, el animal. Vista de la anterior manera, la ciudad aparece en el imaginario como un sistema de apoyo y protección derivado de las sucesivas globalizaciones hasta las contemporáneas, las cuales han intensificado la crudeza del consumo; de hecho, la ciudad hoy funciona como un entramado de sospecha y miedo permanente, determinada por micro-separaciones e indiferencia.

 

La obra de Mario Pilonieta R. propone a partir de elementos modulares (según el artista “espacios o recintos constructivos”) una instalación que implica la deriva. El espectador debe recorrer la ordenación cartográfica del trabajo para encontrar el sentido simbólico que conforma las unidades arquitectónicas, entre ellas la familia, la educación, la información, los medios de comunicación, todos escenarios contenedores de desarrollo ciudadano. La preocupación del artista consiste en recrear una ciudad a escala de valores tonales para advertir, quizá de forma ecológica, sobre el desastre a que nos hemos venido acostumbrando por afectaciones tristes producto del abuso y la destrucción. Con la obra, la ciudad pierde el analgésico, la asepsia, el adormecimiento y la recreación “estética Disney” de un mundo armónico, por el caos, el miedo, la suciedad y lo precario.



http://curarealterno.com/punto-de-quiebre-instalacion-de-mario-pilonieta-rugeles-en-curare-alterno/




2015 / 14. - Seleccionado para el XV Salones Regionales de artistas colombianos- Zona     Oriente,  Instituto Municipal de Cultura - Bucaramanga.

 Muestra itinerante: Centro Cultural Quinta Teresa - Cúcuta, Norte de Santander

Obra:  Instalación: ¿Habrá Maduros para Rato?











 





Crítica de la curaduría del Salón Regional Zona Oriente:

Nuestra memoria inmediatista objeto de picnolepsias constantes ha sido materia de trabajo de la obra de Pilonieta cuando echa mano del acontecimiento grotesco y deforme de nuestra historia económica política con el ánimo de proponernos incomodas situaciones de encuentro tristemente re-actualizadas por los viejos nuevos problemas de un país saqueado y víctima de nosotros mismos, república de la banana y el confuso paisaje cultural.

http://sazonar15.blogspot.com.co/p/artistasproyectos.html





2014. – IX BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE SUBA - Corporación MACI (artistas Consagrados), Biblioteca Virgilio Barco – Bogotá




 
                   Siembra,- óleo 100 x 50 cm - óleo sobre lienzo








 





2013. - IX PREMIO BARRIO BIENAL - Salones Locales para artistas empíricos Bogotá. Muestra itinerante del 21 de Noviembre de 2013 a Junio de 2014. ( MAMBO -Museo de Arte Moderno de Bogotá, Biblioteca Virgilio Barco, Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, Biblioteca el Tintál y Biblioteca El Tunál - Gabriel García Màrquez).







1.  arte relacional (Afectación, Territorio) - Acrílico sobre cartón 130 x 160 cm
2.  Inventario Rural ( Narración) - 34 gráficos en acrílicos de 25 x 35 cm, (195 x 195 cm)
2013. - LAS MANCHAS EN SU LENGUAJE, 475 años de Bogotá, Casa Fundación Amigos de Bogotá – II Corredor Cultural Carrera Séptima






 La ciudad y los perros óleo 60 x 60 cm  





 



comentario por Luz Haylén Lizcano Páez - Artista y Diseñadora:

FIESTA DE SUEÑOS:        
Colores de fiesta y formas citadinas acordes, se plasman entre ritmos de melodiosas sensaciones abstractas; desde la aventura de “Quezada” se registra una historia del tiempo sin tiempo.
Las obras de Pilonieta no son la excepción a una aproximación de esa historia llena de emociones y de infinitas posibilidades de interpretación expuestas a los ojos y al entendimiento del espectador.
Como libre creador va tejiendo sus ilusiones en formas de redes que conjugan sueños y vivencias que se funden en policromías, alegorías y lenguajes múltiples que viajan desde lo onírico personal a lo real, desde su experiencia a través de un entorno mágico.
Su acontecer pictórico se presenta en este magno evento donde congrega espíritus creativos emergentes y obstinados para superar la simple inquietud de la idea.
Sus contenidos parodian como pequeños paraísos, las dinámicas asimétricas que convergen en un mundo pictórico propio, que se vislumbra en un oasis del devenir de nuevos vientos, que registran diversos modos de convivencia de una particular vida capitalina llena de singularidades, con características particulares de sueños, visiones, destrezas y talentos inimaginables, que atrapan expectativas que esperamos encontrar en esta congregada y abierta fuente de oportunidades y una estela de grandes presagios.

Pilonieta transita con registros convencionales de formas evidentes hasta los nuevos  modos de hacer y  ve la vida desde las raíces más profundas de su quehacer artístico. - (Julio 2013).

Comentario por los organizadores del evento:
Construye la superficie pictórica con vivas policromías, sus alegóricas composiciones exploran los sueños y su visión de la realidad. Las pinturas de Pilonieta son representaciones abstractas de visiones imaginadas en la que experimenta con un amplio uso del color y la forma.




2012. - ESCUELA LIBRE DE EXPERIMENTACIÓN PLÁSTICA “BARRIO BIENAL”,
Proyecto propuesta de la Beca ELEP
Galería Santa Fe – Bogotá
Nostalgia- La Sombra del arquitecto - Intervención
Curadores: Maestros Paulo Licona y Claudia Ariza.

















                 
 






2010. - V  PREMIO SALÓN  INTERNACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA “QUIJOTE DE ORO” - Galería Carrión Vivar , Itinerante Sala de exposiciones Reyes Católicos - Bogotá





Vestigios 
óleo sobre lienzo




2009. - EXPOSICIÓN COLECTIVA “VUELO DE COMETAS”, Casa de la Cultura La Barquereña – Sabaneta - , Antioquia
Curador en Bogotá: Maestro Jesús María Sttaper














2003. - I  FERIA DEL ORIENTE COLOMBIANO “CENFER”, Centro de Exposiciones CENFER - Bucaramanga










 






Stand con 30 obras diversas de mi autoría



  

2000. - Subasta - "ARTE, NOBLE INSTRUMENTO DE LA DEMOCRACIA" – Sede Casa Ardila Duarte, antigua CASA GRANDE, calle 50 carrera 26,  Bucaramanga













2000 / 01 / 02. - VI, VII y VIII  MUESTRA ARTÍSTICA  CULTURAL “JURISCCOP” Auditorio del Palacio de Justicia – Bucaramanga





 
VI  Muestra  




 

 

 VIII  Muestra









 VII  Muestra
Acrílicos sobre lienzo - participación con 6 obras





Acompañado con mi esposa la Artista: Luz Haylén Lizcano












2000. - II SUBASTA  HOGARES JUVENILES CAMPESINOS - Centro de Convenciones TramontiBogotá











1999.- I SUBASTA  HOGARES JUVENILES CAMPESINOS - Centro de Convenciones TramontiBogotá



1995. - I SALÓN  DE ARTE “PEQUEÑO FORMATO”  FUSADER, Fundación Santandereana de Desarrollo - Bucaramanga
Curador y Gestor: Maestro: Hugo Día Gutierrez







 Acrílicos pequeño formato






1995. - ARTE  Y ARTISTAS PARA VER, UNICENTRO, Medellín - Antioquia
Gestor y curador: Dr. Joaquín Romero 





 acrílico de 65 x 90 cm






1994 / 95. - III y IV  SALÓN  LASALLISTA, Colegio La Salle – Bucaramanga








 

Acrílicos de 50 x 70 y 80 x 120 cm




1990. - I MUESTRA DE ARTES VISUALES “ITAE”, 
Corporación Universitaria -  “ITAE” - Bucaramanga






 







  


Carreta - óleo de 70 x 50 cm





 Camino de Boyacá, oleo de 120 x 80 cm            




1990. - I SUBASTA DE ARTES, Casa de la Cultura Custodio García Rovira, Bucaramanga, Santander - participación con dos obras que fueron vendidas en la noche del evento











 




 con dos obras pequeño formato.





1989. - EXPOSITORES ARTES PLÁSTICAS - "ENCUENTROS CULTURALES", Casa de la Cultura Custodio García Rovira, Bucaramanga - Santander








 










1988. - I ENCUENTRO ARTÍSTICO DEPARTAMENTAL DE ARTES, Casa de la Cultura Emilio Pradilla - Barichara, Santander









 





1986 / 88. - I y II SALÓN FRA ANGÉLICO DE  ARTE – USTA, Universidad Santo Tomas - Bucaramanga





  II Salón







                          Luz Haylén y Mario




  I Salón





  1. Acuarela - Pase Natural




1985 / 89. -   I y II MUESTRA DE ARTES PLÁSTICAS CAJASAN, Casa de  la Cultura Custodio García Rovira - Bucaramanga









Retrato de Alumna - carboncillo







Retrato de mi esposa Luz Haylén - Sepia y Sanguina   






             Tizas Pastel










 Plumilla - Boyacá (participación con 4 obras)






Aguadas - EL ECCE HOMO / 35 x 25 cm





Aguadas - 35 x 50 cm





Lápiz grafito - 50 x 35 cm






Aguadas 35 x 50






Técnica al Pastel
40 x 60 cm



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.