lunes, 9 de septiembre de 2024

Capilla de los Dolores de Bucaramanga

 


Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g
19 x 27 cm
Elaborada en el año 2024






La Capilla de Nuestra Señora de los Dolores (imagen en acuarela del 2024), fue levantada en 1793. Se encuentra ubicada frente al parque García Rovira en la esquina de la calle 35 hoy, en el costado occidental de dicho parque de la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia. En la esquina adyacente se encuentra una casa de la época colonial que perteneciera a una familia prestante antes de la otrora Centro Universitario ITAE, pues para mi es familiar ya que fui docente durante 6 años en la década de los noventa, en la Facultad de Arte & Decoración y en la Facultad de Diseño de Modas donde a su vez fui gestor de la Primera muestra de Artes ITAE en 1991; actualmente funciona La Casa del Libro Total. Como quizás se puedan observar en imágenes de diversas épocas la capilla ha sido reformada no sé si en varias ocasiones, pero en 1858 a través del padre José María Valenzuela para posteriormente funcionar como sede parroquial durante el tiempo en el que el padre Romero realizó las obras del nuevo Templo de San Laureano y de la sede cural, al igual como le sucede al espacio público que la rodea y su arquitectura aledaña. En los tiempos del párroco Antonio María Andrade esta fue restaurada y el obispo de Pamplona dio en 1903 su licencia para que éste procediera a bendecirla de nuevo el día de la fiesta de su advocación. En este sector se encuentra edificaciones importantes y emblemáticas pues fue el sitio donde se erigió la ciudad, por lo tanto, es considerado el centro histórico de la ciudad.

(Datos importantes tomados de un blog de internet, narración de este autor de la acuarela)





Basílica Menor San Juan de Girón

 


Autor: Mapiru

Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g
19 x 27 cm
Elaborada en el año 2024








La Parroquia San Juan Bautista de Girón, Basílica Menor Señor de los Milagros (imagen en acuarela) se creó según datos a partir de 1636 por el arzobispo de Santa fe  Monseñor Fray Cristóbal Torres. Parece ser que esta construcción colonial se levantó en bahareque, material artesanal de la región, pero a partir de 1781 y 1883 se realizaron transformaciones arquitectónicas, entre ellas el cambio del bahareque por tapia pisada y el techo de paja por tejas de barro. Su diseño consta de varios altares, dos naves, dos capillas y dos arcos frontales y las dos nuevas torres que antes existían con forma diferente.

Como en toda la ciudad de Girón, se reglamentó conservar el color blanco, hoy convirtiéndose a su vez en patrimonio colombiano y la Parroquia declarada monumento nacional; digo ciudad porque según registros fue la primera ciudad de Santander, Departamento de Colombia, fundada en 1631 a orillas del Rio de Oro, por el señor Francisco Mantilla de los Ríos. La ciudad fue denominada Girón haciendo homenaje a San Juan Bautista y al gobernador de la Real Audiencia de ese entonces el Marqués de Sofraga “Sancho de Girón”.

Como réplica de la iglesia de Santa María Mayor de Roma, la Parroquia es considerada como gran riqueza arquitectónica, ubicada en el corazón de este bello municipio frente al parque o plaza central principal que la complementa, convirtiéndose en la edificación más destacada e importante y más antigua de Santander, consagrada por el Papa Juan Pablo II como Basílica Menor en 1998.

Girón forma parte actualmente del área metropolitana de Bucaramanga encontrándose solo a 9 km de la ciudad por lo que siempre ha sido un lugar especial para la peregrinación de propios y extraños, como costumbre de los católicos para visitar la Basílica donde se encuentra el Señor de los Milagros.

(Datos importantes consultados en internet, narración de este autor de la acuarela) 






martes, 3 de septiembre de 2024

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, San Pedro Claver

 


Autor: Mario Pilonieta Rugeles
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
y Artista Plástico por naturaleza
Acuarela sobre papel fabricado en China de 300 g
19 x 27 cm
Elaborada en el año 2024




Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia de San Pedro Claver, (imagen en acuarela, 2024) situada en el barrio Sotomayor de Bucaramanga, más exactamente en la esquina de la calle 45 con carrera 27 A. / Su construcción data desde 1950 y su fachada construida en 1963; su totalidad con tendencia gótica y un viacrucis ecuménico plasmado en vitrales que permiten el paso de luz hacia el interior, así como su escala y forma, resalta su exquisita arquitectura trasmitiendo paz y recogimiento espiritual para la oración.

Según su historia la primera piedra se colocó en 1947 y su estructura material traída de Bélgica por el padre Arturo Mejía; un temblor de alta magnitud en Bucaramanga en 1967, siendo uno de los más fuertes de la historia, tumbó la estatua del Sagrado Corazón de Jesús la cual tuvo que ser reconstruida en su totalidad.

(Datos importantes consultados en internet y narrado por este autor de la acuarela)