Bisabuelo - Bartolomé Rugeles López
Abuelo Alejandro Rugeles Suárez.
Con mis hermanos mayores Jorge Eliécer y Carmen Elisa, (1956)
Parque de los Niños de Bucaramanga
Abuelo Alejandro Rugeles Suárez - joven
Reseña Biográfica
Don Bartolomé nació en Bucaramanga el 24 de agosto de 1860. Hijo de Gaspar Rugeles y Luciana López de Rugeles.
Los hermanos de Bartolomé: Rito, Eloy, Isidora, Silvia y Demetrio.
Rito casado con María de Jesús Arenas, sin descendencia.
Eloy, casado con Purificación Duarte, padres de Guillermo, Eloy, Luis María, María Luisa (Marilú), Luis Eduardo, Juan Francisco, Pablo Emilio, Bernardo y Alberto Rugeles Duarte.
Isidora, Silvia y Demetrio solteros.
Bartolomé estudio en las escuelas de la ciudad y entre sus maestros se destacan Don Manuel Carreño Tarazona y Don José Joaquín García. El 5 de Noviembre de 1886 contrajo matrimonio con Santos Suárez, nacida el 1 de noviembre de 1865.
Hijos de la Pareja Bartolomé Rugeles y Santos Suárez fueron: Alejandro, José Manuel, María Elena y Roberto.
Alejandro Rugeles Suárez hijo de Bartolomé, es padre de Marina mi madre nieta de Bartolomé y con mis otros 5 hermanos somos bisnietos de Bartolomé.
José Manuel Casado con Carmen Jónes también tuvieron hijos y son los padres de Julio y Jesús Alberto; María Elena y Roberto, solteros.
En 1884 Bartolomé se enroló en las filas de la revolución en contra del gobierno de Núñez, hasta llegar a la batalla de la Humareda, en el río Magdalena, donde el liberalismo fue derrotado. Para regresar desde Barranquilla a la ciudad natal debió hacer un largo recorrido por Colón, Curazao, Puerto Cabello, Maracaibo, Tobar, San Cristobal, y Cúcuta realizando así su único viaje al exterior.
Durante la Guerra de los Mil Días, colaboró secretamente con los combatientes liberales, entre los cuales se contaban sus hermanos Eloy y Demetrio, por lo cual en 1902 estuvo prisionero en la cárcel de Bucaramanga. Al concluir la contienda sus hermanos permanecieron en los campos de Portugal y Naranjo en el distrito de Lebrija, y Bartolomé, establecido en Bucaramanga, continuó vinculado al comercio y a pequeñas actividades de agricultura y ganadería en los campos de Palonegro y Rio de oro, cercanos a la ciudad.
A lo largo de su vida ocupó algunos cargos de confianza, entre ellos Secretario - tesorero de la Compañía Eléctrica de Bucaramanga, y en la administración Pública se desempeño como Personero Municipal de Bucaramanga, fue Síndico del Hospital y los asilos, auxiliar en la oficina de Catastro y ya anciano Sindico de la Sala - cuna. Fue Directivo del Comité de Ferro-Wilches y de la Junta que promovió el camino a Puerto Santos. Además de Socio del Club del Comercio.
Nota: (hasta hace pocos días, encontré en internet un libro titulado "Diario de un Comerciante Bumangués" (1899/1938) - datos aportados por Clara Inés Rugeles de Gonzáles y publicado por la escritora Aída Martínez Carreño en el 2005). Lo resaltado en color azul ha sido anexado de mi parte.
(Mario Pilonieta Rugeles).
Fotografías de los antepasados Rugeles
Mamá Marina Rugeles Silva (1935 - 2019), en sus 80 años, año 2015
Anexados Papa Jorge y Hermano Jorge Eliecer por Photoshop.
De derecha a Izquierda: Hnos. Jorge Eliecer, Iván, Carmen Elisa, Marlene, Elizabeth
en el fondo mi sobrino Fabián Darío, Papá Jorge Pilonieta Quiñonez (1930 - 1995)
y yo Mario de camisa azul.
(Fotografía tomada con celular en Bucaramanga).
Fotografía tomada por mi Papá Jorge - 1958
Parque de los niños de Bucaramanga, Carrera 27, Calle 33
En la Fotografía:
Papá Jorge Pilonieta Quiñonez y Mamá Marina Rugeles Silva.
Abuelos Elisa Pilonieta (charaleña) y Alejandro Rugeles Suárez.
Segunda fila: Hermanos Jorge Eliécer y Carmen Elisa
Tercera fila: Hermanos Elizabeth, Mario de corbatín, Iván el menor y Marlene
Mis Padres Jorge y Marina, Pasaje Cadena - Bucaramanga,1955