lunes, 15 de mayo de 2017

2017 / “Pinturas de Papel Periódico. Risa Adentro Vulnerada”








































Universidad Tecnológica de Pereira / Biblioteca Jorge Roa Martínez









Obra: "PINTURAS DE PAPEL PERIÓDICO" - Risa Adentro Vulnerada
Recurso: Códigos Neuro-lingüísticos
Curaduría: Maestro Oscar Salamanca
2017















































VITRINA No. 1

























































































VITRINA No. 2












Desde el 19 de mayo hasta el 31 de julio de 2107, el artista plástico santandereano Mario Pilonieta Rugeles, realizará su 
exposición individual titulada “Pinturas de papel periódico. Risa Adentro Vulnerada” en el Muro Líquido ubicado en la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira.

La obra del maestro Pilonieta usa el lenguaje de la noticia impresa con su particular carga estética impregnada de cotidianidad, actualidad y posterior desgaste, con la intención de crear diálogos pictóricos de orden caricaturesco, hacia la construcción de un sentido de crítica social y económica.

Mario Pilonieta es arquitecto y artista plástico visual con una reconocida trayectoria en el ámbito nacional colombiano.

El Muro Líquido es un espacio expositivo que explora diversas maneras de comprensión del fenómeno del arte contemporáneo a partir de proyectos curatoriales con impacto local, nacional e internacional, dirigido por el PhD. Oscar Salamanca, profesor del Departamento de Humanidades U.T.P, con el apoyo del grupo L’H y semillero Deci-depu.

Mayor información:


Mario Pilonieta ha recibido recientemente un reconocimiento por parte de la Fundación El Libro Total por su vida y dedicación al aporte de las artes plásticas y visuales de su Región, enmarcada en el contexto nacional.

http://pilonietarugelesmario.blogspot.com.co/2015/12/portafolio.html













El artista actualmente se encuentra interesado por el accionar de las personas, cuyo comportamiento puede modificarse, si los códigos establecido por medio de los diferentes medios de comunicación, lingüísticos o no, son suplantados o reemplazados, por nuevos y renovados que hagan del ser un artífice de paz y armonía, de convivencia, inclusión e igualdad; para ellos hace uso de nuevas herramientas no verbales, como lo son las gestuales y visuales, aplicados desde la mirada del arte como terapia y transformadora de la personalidad, adicionada a la estética que produce placer.